La evidencia del papel de filtro
como soporte para la recogida de muestras biológicas

Realizamos los Estudios Metabolómicos MetaCliniq en muestras recogidas y estabilizadas en Papel de Filtro que se dejan secar y se envían a Temperatura Ambiente. Existen muchos trabajos que demuestran la validez de la recogida en papel de filtro de un fluido biológico, sangre, orina para la realización de análisis con el fin de facilitar la recogida y transporte de muestras (Ito 2000).

Un poco de Historia:
Este método de recogida de muestras se viene utilizando desde 1958.  (Helen K. Berry, Cincinnati, EE. UU. ideó un método simple para recolectar orina en papel). En 1960, Willard R. Centerwall y col plantearon la ampliación del cribado a otras enfermedades basándose en la experiencia de Helen K. Berry, Cincinnati, donde utilizaban papeles impregnados en orina para analizar, además  la presencia de proteínas y galactosa.

 

En 1961 Louis I. Woolf  quien en 1949 ya investigó la posibilidad de limitar los efectos nocivos postulados de la fenilalanina o sus metabolitos en la fenilcetonuria (PKU) revisó las pruebas existentes para la detección de fenilcetonuria incluyendo Phenistix, cloruro férrico y 2,4-dinitrofenilhidrazina (que requiere orina líquida). Afirmó que el uso de papel de filtro impregnado de orina y dejado secar, destacando que con este espécimen (el llamado espécimen de Berry-Woolf) se pueden realizar estudios para diversas patologías.

En España en 1966-1967, mientras Woolf estaba en Oxford, recibió la visita de Federico Mayor-Zaragoza, Catedrático y profesor de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada UGR, que estaba en un año sabático en Oxford y se alojaba con el profesor Dr. Hans Krebs. El Prof. Mayor-Zaragoza se mostró entusiasmado con las ideas de Woolf sobre el cribado neonatal y tan pronto como regresó a España, intentó con cierta dificultad convencer al entonces Director General de Sanidad. En última instancia, tuvo éxito, destacando la importancia de un programa de detección de Enfermedades Metabólicas Hereditarias para aliviar el sufrimiento de cada paciente individual. Finalmente, se inició un programa piloto en Granada. Mayor-Zaragoza envió un equipo de rodaje desde Granada a grabar las técnicas de Woolf y lo invitó a dar una conferencia en Granada que Mayor-Zaragoza tradujo al español, frase por frase. La metodología de Woolf y Berry fue especialmente bien recibida en España.
Estos ensayos se emplearon en 1978 en Santiago de Compostela (Galicia) España.

En Japón el 1 de febrero de 1995 se implantó este método en el programa  de screening neonatal aplicando este procedimiento de diagnóstico a la detección masiva neonatal de 22 trastornos en cooperación con cuatro institutos médicos. Este programa cuenta con el apoyo de la Sociedad Japonesa de Espectrometría de Masas Biomédica y la Sociedad Japonesa de Detección de Masas.

Las primeras 22 enfermedades  metabólicas diana fueron: acidemia metilmalónica; acidemia propiónica; acidemia isovalérica; enfermedad de la orina con jarabe de arce; deficiencia de β-cetotiolasa; galactosemia; fenilcetonuria; hiperfenilalaninemia; homocistinuria; alcaptonuria; deficiencia múltiple de carboxilasa; hiperglicinemia no cetósica; lisinuria; cistinuria; tirosinemia; aciduria glutárica tipo I; acidemia β-hidroxi-β-metilglutárica; β-metilcrotonilglicinuria; aciduria α-aminoadípica-α-cetoadípica; deficiencia de ornitina transcarbamilasa (se pueden cribar cuatro trastornos del ciclo de la urea); aciduria glutárica tipo II; y neuroblastoma. El neuroblastoma no es un Error Innato del Metabolismo EIM y se examinó a los 6 meses de edad.

Este Método también es aplicable al perfil metabólico  de otros fluidos corporales que son potencialmente informativos para el estudio y caracterización de una amplia gama de trastornos metabólicos heredados y adquiridos.

Las Instituciones que participaron e iniciaron este tipo de pruebas fueron 6:
  1. Kanazawa medical University
  2. Imperial  Gift Foundation Bosi Aiiku Kai
  3. Kurume  Universirty Medical School
  4. Shimane  Medical University
  5. Sapporo  City Institute of Higiene
  6. Ciba  Prefectural Children’s Hospital
Estos trabajos se presentaron en:
The 23rd meeting of the Japanese Society for Mass Screening was in Osaka on September 1 and 2, 1995 and the 20th anual meeting of the Japanese Society for Biomedical Mass Spectrometry in Nagoya on September 28-30, 1995

En 1977 se inició el diagnóstico de 22  Enfermedades Metabólicas Hereditarias en Kurume University Medical School por CG/MS analizando 7000 muestras enviadas desde todos los hospitales de Japón diagnosticando el 80% de las acidemias orgánicas encontradas. Más tarde Kurume University School fue trasladada a  Kanazawa Medical University y el número de trastornos se aumento de 22 a 100 cuando se empezaron analizar también los aminoácidos pudiendo más tarde identificar hasta 130 Enfermedades Metabólicas Hereditarias

 

Anteriormente a esto en 1966  K. TANAKA, WI. A. BUDD, MI. L. EFRON, AND K. J. ISSELBACHER, DEPARTMENTS OF MEDICINE AND NEUROLOGY, HARVARD MEDICAL SCHOOL AND MASSACHUSETTS GENERAL HOSPITAL, BOSTON identificaron la primera Acidemia Isovalérica  con GC/MS  y muestras de orina seca.