STANCE4HEALTH - Tecnologías inteligentes para la nutrición personalizada y la participación del consumidor es un proyecto financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.º 816303.
El objetivo general de Stance4Health es desarrollar un servicio completo de Nutrición personalizada inteligente (SPN) basado en la el uso de tecnologías móviles, así como la producción de alimentos a medida que optimizarán la actividad de la microbiota intestinal y la participación del consumidor a largo plazo.
Stance4Health aborda el tema DT-SFS-14-2018: Nutrición Personalizada, perteneciente al Programa de Trabajo 2018-2020 de “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas continentales y bioeconomía”. El desafío específico de este tema es abordar algunos de los grandes desafíos de la sociedad, como el desarrollo de alimentos nuevos, seguros y más saludables, mientras se lucha contra las ENT del siglo XXI. La Recomendación de la Comisión “Una dieta saludable para una vida saludable” (2010/250/EU) establece que si se eliminaran los factores de riesgo comunes del estilo de vida, incluidos los relacionados con la dieta, alrededor del 80 % de los casos de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2 , y el 40% de los cánceres, podrían evitarse. La nutrición personalizada para la población europea se considera el camino a seguir para abordar este desafío.
El enfoque de Nutrición Personalizada Inteligente propuesto por Stance4Health se adaptará a diferentes grupos objetivo, desde niños y adultos saludables hasta niños con enfermedad celíaca o alergia alimentaria , así como niños y adultos con sobrepeso , lo que tendrá un impacto en el desarrollo de ENT como la obesidad. o diabetes tipo 2. Las herramientas de nutrición personalizadas específicas desarrolladas a lo largo de Stance4Health se basarán en evidencia científica sólida y conocimiento de diferentes campos como nutrición, medicina, ciencias de la alimentación, microbiología, informática y ciencias sociales y humanidades como economía, marketing, psicología y antropología social.